Diego Martin Di Bella - ¿ Por que y como debemos invertir nuestro dinero?


El asesor Diego Di Bella explica:

¿Por qué debemos invertir el dinero?

Algunas inversiones te permiten destinarles una pequeña cantidad, mientras que otras requieren un valor más alto para empezar.

Con la retirada, funciona de la misma forma. Hay inversiones que puedes retirar en cualquier momento, como el ahorro, y otras en las que solo verás tu dinero de nuevo después de seis meses o un año.

Si investigas el mercado, verás que existen opciones de inversión disponibles para cada perfil de emprendedor, desde el más inseguro hasta el más atrevido.

Sin embargo, no es aconsejable poner todo lo que tienes (aunque sea poco) en una sola inversión.

Como el mercado financiero sufre muchas oscilaciones, principalmente en economías más frágiles, si colocas todo tu dinero en un solo lugar, en el caso de una caída, puedes sufrir muchos daños o incluso perder todo el valor invertido.

Si diversificas tus inversiones, además de asegurar que los recursos financieros se multipliquen, puedes evitar pérdidas dramáticas si hay alguna variación negativa en uno de los mercados.


¿Cuánto de tu dinero debes invertir?

Primero, es importante saber que no hay un valor mínimo o máximo para invertir, la cantidad variará según el tipo de inversión y el perfil del emprendedor.

Sin embargo, hay algunos cálculos que puedes hacer para pensar en una cantidad que sea ideal para alcanzar tu objetivo.

Comienza registrando todos tus gastos fijos, como alquiler, financiamientos, cuentas de luz, agua, plan de salud, teléfono, Internet, cuentas mensuales, impuestos o estudios, entre otros. No te olvides de colocar los gastos generados por tu empresa, como el alquiler del espacio (si es el caso), los costos de producción y el pago de los proveedores.

Registra un valor de flujo de caja, el necesario para que la empresa se mantenga funcionando, aunque todavía no estés generando tanta renta.

Para realizar este control, puedes utilizar Excel, Google Drive o herramientas de gestión financieras disponibles online.

Después de registrar todos estos gastos, considera si puedes reservar al menos el 10% de tus ingresos mensuales para invertirlo.

Como dije anteriormente, no es obligatorio que sea este porcentaje, pero si es posible invertir un valor fijo por mes, será más fácil alcanzar resultados expresivos en 1 año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diego Di Bella- En momentos de devaluacion, ¿Donde invertir?

Diego Martin Di Bella - Argentina es una inversion para empresas internacionales

Diego Di Bella - Invertir al dolar no conviene