Diego Martin Di Bella - Inversiones para principiantes
El cine nos ha mostrado en muchas ocasiones las historias de corredores de bolsa de Wall Street que se hacen millonarios. Aunque todos hemos soñado con ello en alguna ocasión, es una utopía complicada, pero sí que puedes sacarle un beneficio a esos ahorros que se aburren en el fondo de la cuenta corriente.
Para hacerlo bien, antes es importante hacerse unas cuantas preguntas. ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Cuánto dinero hay que tener para empezar a invertir? ¿Cómo evitar quedarnos sin blanca? Te damos las claves.
¿Qué es la bolsa de valores?
Por definición, la bolsa es la institución económica donde se efectúan transacciones públicas de compra y venta de valores. De manera más cercana, “es el sitio donde las empresas se trocean y la gente puede comprar una parte minoritaria de ellas y participar de su beneficio y crecimiento”, explica el experto en economía y autor del libro Inversión en tiempos de tipos bajos, Alejandro Nieto.
Las raíces de la bolsa son belgas y debe su nombre a la familia Van der Buërse, de Brujas (Bélgica), propietaria de un edificio donde se realizaron reuniones mercantiles y transacciones económicas muy importantes en el siglo XIII. El escudo de armas de esta familia de banqueros no era otro que tres monederos de piel en forma de bolsa.
La actividad económica que tenía lugar en la ciudad flamenca comenzó a llamarse Buërse y la palabra se extendió a lo largo de los años a otras ciudades hasta que en 1602 se formó la primera bolsa oficial de valores en Ámsterdam (Holanda).
¿Por qué salen a bolsa las empresas?
Las compañías tienen dos motivos principales para salir a bolsa: obtener capital para poder impulsar su crecimiento y generar liquidez para sus accionistas privados. Estar en una bolsa de valores genera beneficios añadidos, como ganar prestigio y credibilidad.
Vocabulario básico: acciones, ‘traders’ y brókeres
El argot de la bolsa es vasto y complejo, y es fácil perderse. Lo primero que hay que entender es qué son las acciones: los valores con los que se comercializa en la bolsa y representan las partes en que se divide el capital de una sociedad o empresa. El valor teórico de cada una de ellas es el resultado de dividir el patrimonio social entre todas las acciones emitidas.
Entre los jugadores que participan en bolsa, también hay dos términos clave que debes diferenciar:
Trader: El operador o negociador, “es la persona que se dedica a comprar y vender acciones, a través de la plataforma que facilita el bróker”.
Bróker: Es el intermediario financiero, que puede ser un corredor de bolsa ,un banco o una empresa de inversión. “Es una plataforma que da la opción de comprar y vender las acciones de las empresas, es decir, son quienes tienen licencia para operar dentro del mercado bursátil”
Comentarios
Publicar un comentario